ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Consumo
    • Derechos Humanos
    • Noticias
    • Ética
    • Filósofas y Filósofos
    • Política
    • Protagonistas
    • Problemas Sociales
    • Identidad y Alteridad
    • Dilemas
    • Sexualidad
    • Debates
    • Género
    • Conocimiento y Realidad
    • El Ser Humano: Persona y Sociedad
    • El Saber Filosófico
    • Citas
    • Ellas
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Consumo
    • Derechos Humanos
    • Noticias
    • Ética
    • Filósofas y Filósofos
    • Política
    • Protagonistas
    • Problemas Sociales
    • Identidad y Alteridad
    • Dilemas
    • Sexualidad
    • Debates
    • Género
    • Conocimiento y Realidad
    • El Ser Humano: Persona y Sociedad
    • El Saber Filosófico
    • Citas
    • Ellas
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • CAMUS PARA JÓVENES.

CAMUS PARA JÓVENES.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Tweet

Albert Camus (1913-1960) fue un intelectual que detestó los totalitarismos. Nació en Argelia en el seno de una familia muy pobre y en parte de origen español (su madre era menorquina). Camus fue sobre todo un espléndido escritor (obtuvo el premio Nobel a una edad más temprana que ningún otro autor), tanto en narrativa como en teatro, aunque escribió al menos un par de ensayos de alto vuelo teórico y en todas sus obras hay planteamientos de importancia filosófica. Participó en la resistencia francesa, intentó una mediación imposible en la guerra independentista de Argelia que superase los abusos del colonialismo sin ceder al terrorismo, apoyó a los republicanos españoles frente al franquismo y defendió siempre la primacía política y ética de la democracia como una opción de cordura y modestia que acepta que la razón pública ha de establecerse contando con la voz de todos. También fue un gran periodista, fundador y director del emblemático diario Combat, que se convirtió en la Francia de posguerra en un modelo de periodismo ideológicamente comprometido pero no sectario: un ejemplo que hoy continúa siendo válido, aunque poco seguido.

En su primer ensayo, El mito de Sísifo, adopta una perspectiva cercana al existencialismo aunque menos teorética que la de Sartre o Heidegger. Constata el brutal contraste entre la humana apetencia vital de sentido y armonía, que choca con el silencio del mudo opaco, y la omnipotencia final de la muerte. El resultado de esa colisión es el absurdo de la vida humana, que nada puede ocultar ni remediar. Ante la vida absurda, cabe la aniquilación del suicidio, la entrega a la fe religiosa o el refugio en la racionalidad, que estudia los detalles y renuncia a comprender el conjunto. Camus rechaza todas estas escapatorias: para él, lo pertinente es aceptar la vida sin sentido y tratar de dárselo personalmente por medio de la aventura individual o la solidaridad con los otros. Según el mito griego, Sísifo es condenado en el Averno a tener que empujar cuesta arriba, hasta lo alto del monte, una enorme roca sólo para ver cómo finalmente rueda otra vez hasta abajo:¡y vuelta a empezar! De igual modo, los hombres nos empeñamos en tareas que finalmente acaban en la esterilidad de la muerte pero que, mientras duran, nos hacen sentir la comunidad y fraternidad del destino que compartimos con los semejantes. A fin de cuentas, pese a su condena por los dioses crueles o envidiosos, podemos suponer que Sísifo es feliz.

Su otro ensayo filosófico de envergadura es El hombre rebelde, un estudio de la rebelión humana contra su condición metafísica absurda y además contra la opresión histórica, basado no sólo en la consideración de revoluciones políticas sino también en el análisis de grandes obras de la literatura y el pensamiento. Camus advierte que, muchas veces, la rebelión que a toda costa pretende realizar un nuevo ideal obligatorio para todos no logra más que instaurar una nueva esclavitud. Aunque tenga orígenes generosos, si se dedica a la entronización del hombre abstracto y olvida las necesidades humildes de los humanos de carne y hueso pronto traiciona su propósito y corre hacia su destrucción… y la de la libertad. Es preciso rebelarse, pero no sólo contra la opresión sino también contra la ambición de absoluto: nuestra rebeldía debe tener nuestra misma estatura, la de quienes compartimos las mismas miserias y pretendemos aliviarlas sin aspirar a volar por encima de nuestra condición, como hace abnegadamente el doctor protagonista de su novela La peste, que pese a no creer en ninguna trascendencia opta por quedarse en la ciudad infectada cuando todos huyen para cuidar a sus compañeros de humanidad.

(Fernando Savater. Historia de la Filosofía. Sin temor ni temblor. Editorial Espasa. Madrid. 2009)

Detalles
Escrito por Fernando Savater. Historia de la Filosofía. Sin temor ni temblor. Editorial Espasa. Madrid. 2009
Publicado: 31 Diciembre 2018
Visto: 904

Contenidos

  • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
  • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¿QUÉ ES LA NEUROPLASTICIDAD?
  • EL SENTIDO DEL AMOR.
  • EL FENÓMENO DE LA PERCEPCIÓN.
  • ZURDOS Y DIESTROS.
  • LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA.

Archivo

  • Octubre, 2016
  • Abril, 2016
  • Octubre, 2015
  • Septiembre, 2015
  • Mayo, 2015

Hay 290 invitados y ningún miembro en línea

PageRank Checking Icon

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2019 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.